En 26 de febrero a las 12 del mediodía se llevó a cabo, en la
estación de trenes del municipio de Tigre, una conferencia de prensa de los
familiares de las victimas asesinadas por los punteros del narcotráfico, los
explotadores sexuales y la policía que responde al espacio político de Sergio
Massa.
Desde hace apróximadamente dos años, el ex intendente del
Municipio de Tigre viene construyendo un perfil presidenciable de cara a las
próximas elecciones. En su estrategia supo armar una imagen de político moderno
y eficiente, cuyo caballito de batalla fue el desarrollo inmobiliario en
barrios cerrados y la consolidación de la estructura política heredada del
caudillo local Ricardo Ubieto.
La construcción de su figura tuvo siempre el eje fundamental en
los medios de comunicación, tanto sea por la publicidad de las famosas càmaras
de seguridad, como por el embellecimiento de los espacios turísticos y el
mejoramiento de las infraestructuras de los barrios cerrados. Pero al mismo
tiempo y en consonancia con su concepción ideológica, siempre ocultò
mediaticamente la falta de política y la desidia hacia los barrios populares.
A medida que creció su figura, su imagen positiva en el espectro
nacional y su triunfos electorales, la consolidación de su bloque de poder se
fue expresando en forma brutal y asesina hacia todo actor político y social
opuesto a su proyecto hegemònico. Este bloque se constituyó por una alianza
entre los capitales financieros inmobiliarios (cuyo arribo al municipio data de
la última dictadura), los grandes medios de comunicación, el aparato del PJ
bonaerense y la estructura municipal.
Los capitales financieros se consolidaron desde la dècada de los 90s
con capitales transnacionales y a partir del 2000 con dinero del narcotráfico,
de acuerdo a las investigaciones de la UIF (Unidad de Investigación Fiscal).
Las cantidades de denuncias y detenciones en Nordelta, conjuntamente con el
desarrollo inmobiliario de sociedades sospechadas de lavar dinero, son una
muestra clara de la impunidad con la que se mueven en el municipio de Tigre. (Recomendamos
buscar el audio del programa del 14 de junio de 2014)
Los medios de comunicación. Desde que Massa puso su mirada más allà de la gestión comunal,
la alianza con los medios de comunicación fue un instrumento clave a la hora de
crear una imagen positiva. Tal es asì que varios canales de televisión tuvieron
y tienen en sus noticieros espacios destinados a transmitir las filmaciones de
las cámaras de seguridad del municipio, creando la falsa idea que con más
cámaras vigilando ciertas calles el delito disminuye.
El aparato del PJ. Desde que Massa creó su propio espacio
político, post alianza kirchnerista, su base de expansión fueron los viejos
"varones duhaldistas del conurbano" y demás personajes de la derecha
peronista.
La estructura municipal. Esta fue heredada del viejo caudillo peronista Ubieto, quien fue
intendente desde la ùltima dictadura y quien posibilitó el marco jurídico y
político para la expansión de los llamados Countries, en desmedro de los viejos
pobladores y de las barriadas populares (recomendamos buscar en este blog la
síntesis de la charla del geógrafo Diego Ríos).
Lo novedoso de la gestión Massa, fue la incorporación de la
política comunal (COT) conjuntamente con la mayor dependencia económica, hacia
el municipio, de la vieja policía
bonaerense y de las fiscalías establecidas en el territorio tigrense.
Todos y cada uno de los actores conforman una cuota de poder y de
recursos económicos, y cada cual tiene su desarrollo autónomo en los ámbitos de
su propia naturaleza. Es asì que los peces gordos lavan dinero a través de
construcciones y los paramilitares colombianos emigran, o casualidad, a dichos
barrios. Massa se junta con el líder de
los narcoparamilitares colombianos, el expresidente Álvaro Uribe y tiende
alianzas dentro de la geopolítica del imperialismo yanqui. Mientras la calle
queda en manos de los punteros y la policía corrupta amparados por los fiscales
adictos al dinero y el poder.
Es dentro de este sistema y dentro de esta construcción de poder,
donde el pueblo del municipio de Tigre es perseguido, asesinado y ocultado. Son
las nuevas formas de genocidio de las derechas imperialistas, es un genocidio a
cuenta gotas y velado.

En tigre hay de todo. El
miedo, el sufrimiento y el dolor se conjugan al lado de la desidia y el menosprecio.
Las clases altas de los countries y su brazo político massista no comprenden
que el pueblo ya no es oveja para ser esquilada, no entienden lo que se les
viene.
En la conferencia dada por los familiares de las víctimas, siempre
estuvo presente en forma explícita e implícita la conjunción entre impunidad
del poder económico y político, pero también fue claro el espíritu de lucha que
nace del dolor. En èste sentido fue clara la frase de Julia (mamà de Tamara
López)…
A mì me dijeron (los funcionarios massistas) que no
haga política con la muerte de mi hija, pero se equivocaron, yo no voy a hacer política, yo les voy a hacer
la guerra política.